Planeta Verde

Páginas

▼

miércoles, 11 de julio de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente

 Después de todo, quién mejor que nuestra madre tierra que nos ha visto nacer generación tras generación, desde nuestro tátara tátara abuelo hasta nuestros futuros nietos.
Siempre estuvo ahi para nosotros, así que es tiempo de que tuviera su propio día



ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.
Se celebra el 5 de junio desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente.
Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

¿Cómo comenzó todo?
Un movimiento que se produjo en un tiempo que conoce como la era de los hippies. 1970 fue un año en que se produjeron mucho acontecimientos, buenos y malos, que dejaron una marca inconfundible para los jóvenes de esa generación.
Las protestas florecían por todos lados, estudiantes en distintas universidades se juntaban para protestar.

La Guerra de Vietnam fue uno de los motivos, en muchos se unieron para pedir por la paz.
En 1970 también muere Jimi Hendrix, se lanzó el último álbum de los Beatles,  Paul McCartney anuncia la separación de los Beatles al mismo tiempo que anuncia su primer álbum como solista, lanzan la canción Puente sobre aguas turbulentas de Simon & Garfunkel.

También en 1970, entre Agosto 26 y Agosto 30 se desarrolla el Festival de Rock de la Isla de Wight, en las costas de Inglaterra, el cual reunió más de 600.000 personas, el festival de música más grande hasta ese entonces.  Entre los artistas que asistieron tenemos a Jimi Hendrix, The Who, The Doors, Chicago, Richie Havens, John Sebastian, Joan Baez, Ten Years After, Emerson, Lake & Palmer y Jethro Tull.
En ese entonces la industria del consumo florecía y era común el olor en el aire de la gasolina con plomo.

La contaminación del aire era cosa común.Pero la semilla que le dio vida al movimiento del Día de la Tierra, se había plantado unos 8 años atrás y la responsable fue Rachel Carson, quien en 1962 escribió el libro Primavera Silenciosa.  Un libro que vendió medio millón de copias en 24 países y que despertó la conciencia de muchos.  Ese fue el hecho que marcó que el término Medio Ambiente se escuchara cada vez más.

La idea de conmemorar el Día de la Tierra fue del entonces Senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, luego de ver los estragos que causó el masivo derrame de petróleo en Santa Bárbara, California en 1969.

Nelson Nelson junto con el republicano Pete McCloskey y Denis Hayes, que fue el coordinador nacional, estaban al frente de un equipo de 85 personas que promovieron el primer evento de este tipo, el cual fue un éxito.
20 millones de americanos se volcaron a celebrar ese primer Día de la Tierra y a tratar de que los demás tomaran conciencia sobre la contaminación ambiental y como tratar de combatirla.

 
El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios. En nuestro país, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo

 


Shagrath en 19:06
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  • Inicio
  • Contácto
  • Sobre mí
  • Categorías
    • Categoría 1
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 2
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 3
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 4
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
  • Categorías 2
    • Categoría 1
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 2
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 3
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 4
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 5
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
‹
Inicio
Ver versión web
Con la tecnología de Blogger.