Enfermedades causadas por bacterias.
Cocos
Pueden ser:
Diplococos:
Gonorrea (Neisseria gonorrhoeae o gonococo)
Neumonía (Pneumoniae)
Tetracocos, tétradas o pediococcus:
Estafilococos: foliculitis (Stafilococcus aureus)
síndrome de shock toxico (Stafilococcus aureus)
Estreptococos: (Streptococcus pyogenes producen amigdalitis e impétigo), (Streptococcus agalactiae producen meningitis)
Bacilos: Tétano (Clostridium tetani), tuberculosis (Mycobacterium
tuberculosis) Espiroquetas: Leptospirosis (leptospira), sífilis
(Treponema pallidum)
Espirilos: fiebre recurrente epidémica (borrelia recurrentis).
Vibrio: Cólera (Vibrio cholerae), infección a las
El virus
Proviene del latín “veneno “descubiertos en 1892 por el botánico ruso
Dmitri Ivanowsky, compuestas por material genético rodeado por una
envuelta protectora, carecen de vida independiente pero se pueden
replicar en el interior de células vivas perjudicando a cualquier ser
en este proceso; estos han causado muchas enfermedades en los seres
humanos, animales, bacterias y plantas.
Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos, compuestos por
ARN o por ácido desoxirribonucleico
(ADN) y una capa protectora de proteína. sólo se replican en células con
metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a macromoléculas
inertes.
El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay dos grupos
estructurales básicos: isométricos, con forma de varilla o alargados, y
virus complejos, con cabeza y cola (como algunos bacteriófagos). Los
virus más pequeños son icosaédricos (polígonos de 20 lados) que miden
entre 18 y 20 nanómetros de ancho (1 nanómetro = 1 millonésima parte de 1
milímetro). Los de mayor tamaño son los alargados; algunos miden varios
micrómetros de longitud, pero no suelen medir más de 100 nanómetros de
ancho
No hay comentarios:
Publicar un comentario