FORMULA BLANCA
Generalidades
La sangre contiene una serie de células especializadas esenciales para
la supervivencia: los eritrocitos, encargados del transporte de oxigeno a
los tejidos; las plaquetas, que intervienen en la coagulación y en la
integridad tisular; y los leucocitos que cumplen funciones de defensa
del huésped.
La formula blanca de la sangre, glóbulos blancos o leucocitos como
también se conocen, son células con núcleo, hay un promedio de 5000 a
10000 leucocitos por mm3 en adultos, estas cantidades varían de acuerdo a
la edad, así tendremos que en:
Recién nacidos el promedio es de 10000 a 26000 leucocitos por mm3.
A los tres meses de edad de 6000 a 18000 leucocitos por mm3.
Al año de edad de 8000 a 16000 leucocitos por mm3.
Entre 3 y 5 años de 10000 a 140000 leucocitos por mm3.
De los 5 a los 15 años de 5500 a 1200 leucocitos por mm3.
CLASIFICACIÓN
Existen dos tipos principales de leucocitos, granulares y agranulares.
Los leucocitos agranulares tienen citoplasma homogéneo y núcleo que va
de forma esférica a reniforme, dentro de estos leucocitos se encuentran:
Los Linfocitos son células de 6 a 15 µm de diámetro, el núcleo ocupa el
90% de la superficie celular y está rodeado por un estrecho anillo de
citoplasma, representan del 20 al 35% del total de los leucocitos. Los
linfocitos constituyen un grupo heterogéneo de células que desarrollan
un papel fundamental en el sistema inmune y que pueden distinguirse
fácilmente de otros leucocitos por su morfología característica. Existen
tres clases de linfocitos: linfocitos T, linfocitos B y células natural
Killer (NK). Los linfocitos B, a su vez, son capaces de diferenciarse a
plasmocitos para secretar inmunoglobulinas.
Los Monocitos son células de 9 a 11 µm de diámetro, el núcleo se
encuentra excéntrico y presenta forma ovoide o reniforme, en algunas
células el núcleo puede presentar una profunda depresión que le da la
forma de herradura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario