Se ha podido deducir, a partir de la embriología comparada, que las especies emparentadas tienen desarrollos embrionarios similares; la observación y comparación de embriones de distintas especies nos permiten identificar sus similitudes y establecer las características de los posibles ancestros comunes.
Páginas
▼
domingo, 21 de octubre de 2012
Embriología comparada
La
embriología también es una forma indirecta que nos proporciona datos muy
interesantes sobre los cambios que ocurren en los seres vivos. Se dice que el
desarrollo embrionario nos relata la historia evolutiva de un organismo, es
decir que las fases por las que va pasando un embrión demuestran la manera en
que se ha llevado a cabo su evolución y cómo eran sus antepasados. Relacionada con el desarrollo embrionario de diversos animales. Si
sólo observaras en la primera fila, correspondiente a la primera etapa de su
desarrollo, ¿podrías identificar a qué especie corresponde cada embrión? Analiza
las demás filas hasta llegar al organismo adulto de cada especie: cómo puedes
ver en todos los embriones de vertebrados se forman hendiduras branquiales; en
los peces éstas permanecen toda la vida y se vuelven funcionales, mientras que
en reptiles, aves y mamíferos las hendiduras branquiales desaparecen durante el
desarrollo. Asimismo, podrás observar que en todos los embriones de vertebrados
se forma una cola, la cual también desaparece en varias especies en etapas
posteriores del desarrollo.
Se ha podido deducir, a partir de la embriología comparada, que las especies emparentadas tienen desarrollos embrionarios similares; la observación y comparación de embriones de distintas especies nos permiten identificar sus similitudes y establecer las características de los posibles ancestros comunes.
Se ha podido deducir, a partir de la embriología comparada, que las especies emparentadas tienen desarrollos embrionarios similares; la observación y comparación de embriones de distintas especies nos permiten identificar sus similitudes y establecer las características de los posibles ancestros comunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario