Planeta Verde

Menú

  • Home
  • Ecología
    • Cultura
    • Ecología
    • Ecosistemas
      • Tipos de Ecosistemas
      • Tipos
      • Tundra
      • Pradera
      • Bosque
      • Desierto
      • Sabana
      • Selva
      • Ejemplo
      • Selva Amazónica
    • Áreas Protegidas
      • Tabla de Áreas
      • Tipos
      • Reserva de la Biosfera
        • Marismas Nacionales
        • Janos
        • Tiburón Ballena
        • Alto Golfo
        • El Vízcaino
        • Ojo de Liebre
        • Sierra la Laguna
        • Los Petenes
        • Selva Ocote
        • La Encrucijada
        • Lacan-Tun
        • Montes Azules
        • La Sepultura
        • El Triunfo
        • Volcán Tacaná
        • revillagigedo
      • Monumentos Naturales
        • Tabla
        • Bonampak
        • Yaxchilan
        • Cerro de Silla
        • Yagul
        • Río Bravo
      • Santuarios
        • Ventilas Hidro. de Cuenca
        • Islas e Islotes
        • Playa Puerto Arista
        • Playa Tierra Colorada
        • Playa Piedra Tlacoyunque
        • Playa Cuitzmala
        • Playa Mismaloya
        • Playa El Tecuán
        • Islas e Islotes
        • Playa Puerto Arista
        • Playa Teopa
        • Playa Marauta y Colola
        • Playa Mexiquillo
        • Playa De Escobilla
        • Playa De Chacahua
        • Playa Teopa
        • Playa Isla Contoy-Mujeres
        • Playa Ceueta
        • Playa El Verde Camacho
        • Playa Ría Lagartos
      • Parques Nacionales
        • Marismas Nacionales
        • Janos
        • Tiburón Ballena
        • Alto Golfo
      • Flora y Fauna
        • Marismas Nacionales
        • Janos
        • Tiburón Ballena
        • Alto Golfo
    • Población
      • Tasa de Crecimiento
      • Modelos de crecimiento Poblacional
      • Características básicas de una comunidad
      • Estructura de Edades de una Población
      • Natalidad y Mortalidad
      • Migración
      • Densidad y distribución espacial
    • Medio Ambiente
      • Relaciones Tróficas
      • Niveles Tróficos
      • Factores Bióticos y Abióticos
      • Biocenosis
      • Biotopo
      • Diversidad Ecológica
      • Capacidad de Carga
      • Resistencia Ambiental
      • Principales suelos
      • medir nutrientes del suelo
      • Megadiversidad
      • Bio Conservación
    • A Favor del Ambiente
      • Evitar Calentamiento Global
      • Hidroponía
      • Ciudades Ecológicas
      • Desarrollo Sustentable
      • Tratados
      • Convenios y Leyes
      • Convenio Diversidad
      • Participación Justa
      • Convenio Marco
      • Comisión Desarrollo Sustentable
      • Convención de Naciones
      • Legislación Ambiental
      • Reglamento Bioseguridad
      • Ley general Vida Silvestre
      • Ley general Equilibrio Ecológico
    • Calentamiento Global
    • En Extinción
      • Mamiferos
      • Flores
      • En México
      • Los Osos Pardos
      • Koalas
      • Se Extinguen en Amazónas
      • Wombats mueren de Hambre
      • Protección en Australia
      • Murciélagos Afectados
      • Clonación
      • Argentina
    • Deterioro Ambiental
      • Cuasas y efectos
      • Pérdida de Biodiversidad
      • Causas y efectos del deterioro ambiental
      • Desertificación
      • Adelgazamiento de Ozono
      • Lluvia Ácida
      • Gases de Efecto Invernadero
      • Calentamiento Global
      • Erosión de suelos/deforestación
    • Contaminación
      • Por ruido
      • Visual
      • Residuos Sólidos
      • Aguas Marinas
      • Suelos
      • Atmosférica
      • Repercusiones
    • Medio Ambiente
    • Energías Limpias
      • Hidroeléctrica
      • Éolica
      • Geotérmica
      • Etanol
      • Biodiesel
      • Desventajas
      • Riesgos Etanol
    • Hacer composta
    • Daños por Célular
    • Cine Arte
  • Autos
    • Ricer
    • Galería del Terror
    • Interior
    • CarAudio
      • Elegir Amplificador
      • Elegir Bocinas
      • Elegir Subwoofer
      • Elegir Estéreo
      • Partes de Bocina
      • ***
      • pronto
      • pronto
      • titular
      • pronto
      • pronto
  • Química
    • Control de Calidad
      • Pronto
    • pronto
    • Laboratorio Clínico
      • Microscópio
      • Diferencia Esterilizar y Desinfectar
      • Medios de Cultivo
      • Cámara Neubauer
      • Clínico
      • Prácticas
        • Microbiología
        • Esterilización
        • Microscópio
        • Espermatobioscópia
        • Exudado Faringeo
        • Eficiencia de Antisépticos
        • Espermatobioscópia
        • Cultivo de Microorganismos
        • Práctica de Esperma
        • Clasificación
          • Levaduras
          • Hongos
          • Bactrías
          • Bacilos
          • Vibrio
          • Espirilos
          • Diplococo
          • Estreptococo
          • Estafilococo
          • Sarcina
          • Micrococo
        • Parasitología
        • Exámen Coproparasitoscópico
        • Parásitos comúnes
          • Ciclo Vital
          • Entoameba Histolytica
          • Giardia Lamblia
          • Entoameba Coli
          • Quistes
          • Trichuris Trichuria
          • Endolimax Nana
          • Hymenolepsis Nana
          • Ameba
        • Clasificación
          • Parasitología
          • Parasitismo
          • Huésped
          • Ectoparásito
          • Parasitología
          • Parasitismo Obligado
          • Parasitismo Incidental
          • Ciclo Vital Parásito
          • pronto
          • pronto
        • Uroánalisis
        • Exámen de Orina
        • Clasificación
          • pronto
        • pronto
      • Fijación y Tinción
      • Morfología Microscópica
      • Morfología Macroscópica
      • Tinción de Gram
      • pronto
      • Banco de Sangre
      • Prácticas
        • Sí
      • pronto
      • pronto
    • pronto
    • pronto
    • pronto
    • pronto
  • Terror
    • Peliculas Malditas
      • Poltergeist
    • Leyendas
      • Poltergeist
    • pronto
    • pronto
    • pronto
  • Humor
    • Galería del Terror
    • Chistes
      • Eliga su Categoría
      • Locos
      • pronto
      • pronto
      • pronto

Páginas

  • Inicio
  • Wallpapers

miércoles, 11 de julio de 2012

Día Mundial del Medio Ambiente

 Después de todo, quién mejor que nuestra madre tierra que nos ha visto nacer generación tras generación, desde nuestro tátara tátara abuelo hasta nuestros futuros nietos.
Siempre estuvo ahi para nosotros, así que es tiempo de que tuviera su propio día



ha sido establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.
Se celebra el 5 de junio desde 1973.
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente.
Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.

¿Cómo comenzó todo?
Un movimiento que se produjo en un tiempo que conoce como la era de los hippies. 1970 fue un año en que se produjeron mucho acontecimientos, buenos y malos, que dejaron una marca inconfundible para los jóvenes de esa generación.
Las protestas florecían por todos lados, estudiantes en distintas universidades se juntaban para protestar.

La Guerra de Vietnam fue uno de los motivos, en muchos se unieron para pedir por la paz.
En 1970 también muere Jimi Hendrix, se lanzó el último álbum de los Beatles,  Paul McCartney anuncia la separación de los Beatles al mismo tiempo que anuncia su primer álbum como solista, lanzan la canción Puente sobre aguas turbulentas de Simon & Garfunkel.

También en 1970, entre Agosto 26 y Agosto 30 se desarrolla el Festival de Rock de la Isla de Wight, en las costas de Inglaterra, el cual reunió más de 600.000 personas, el festival de música más grande hasta ese entonces.  Entre los artistas que asistieron tenemos a Jimi Hendrix, The Who, The Doors, Chicago, Richie Havens, John Sebastian, Joan Baez, Ten Years After, Emerson, Lake & Palmer y Jethro Tull.
En ese entonces la industria del consumo florecía y era común el olor en el aire de la gasolina con plomo.

La contaminación del aire era cosa común.Pero la semilla que le dio vida al movimiento del Día de la Tierra, se había plantado unos 8 años atrás y la responsable fue Rachel Carson, quien en 1962 escribió el libro Primavera Silenciosa.  Un libro que vendió medio millón de copias en 24 países y que despertó la conciencia de muchos.  Ese fue el hecho que marcó que el término Medio Ambiente se escuchara cada vez más.

La idea de conmemorar el Día de la Tierra fue del entonces Senador por Wisconsin, Gaylord Nelson, luego de ver los estragos que causó el masivo derrame de petróleo en Santa Bárbara, California en 1969.

Nelson Nelson junto con el republicano Pete McCloskey y Denis Hayes, que fue el coordinador nacional, estaban al frente de un equipo de 85 personas que promovieron el primer evento de este tipo, el cual fue un éxito.
20 millones de americanos se volcaron a celebrar ese primer Día de la Tierra y a tratar de que los demás tomaran conciencia sobre la contaminación ambiental y como tratar de combatirla.

 
El mundo ha sido testigo de las consecuencias ocasionadas por el maltrato del medio ambiente. La aparición de huracanes, la crecida del mar, el recalentamiento global y las lluvias incontrolables, entre otros, son sólo una faceta de las repercusiones que puede acarrear la falta de cuidado de nuestro hábitat. El mundo está siendo apaleado por el efecto invernadero (recalentamiento global), que no sólo provoca desórdenes ambientales como los ya mencionados sino que también acrecienta la presencia de enfermedades como el dengue, el paludismo y el hanta virus. Los síntomas del planeta tierra son más que obvios. En nuestro país, la reducción de los glaciares de la Patagonia y los Andes, las lluvias más prolongadas, los calores intensos en épocas invernales, las sequías, son sólo el principio. Se pronostica que al final de este siglo, el calentamiento global ascenderá entre 1.5 y 3 grados, sólo si los países más generadores de “gases de efecto invernadero” reducen la emisión de gases. Además, que todos los países comiencen a regular la eficiencia energética, ahorrar energía, cuidar los bosques, entre muchas otras opciones. Todo esto con el fin de lograr un objetivo

 


Publicado por Shagrath en 19:06
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

  • Inicio
  • Contácto
  • Sobre mí
  • Categorías
    • Categoría 1
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 2
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 3
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 4
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
  • Categorías 2
    • Categoría 1
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 2
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 3
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 4
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
    • Categoría 5
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
      • TITULO
Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entradas Más Vistas

  • Reproducción selectiva de plantas y animales
     El mejoramiento de plantas se inició desde la época de los asirios y babilónicos quienes, desde el 700 a. C., polinizaban artificialme...
  • Características básicas de una comunidad
    La comunidad se define como el conjunto de poblaciones que interactuán en un área determinada y que establecen entre ellas relaciones de i...
  • Resistencia Ambiental
    La Resistencia Ambiental se constituye por todos los elementos del ambiente que se oponen al potencial biótico o sea todo aquello que ...
  • Dominio, contradominio, Tabulación y Gráfica
    1.1 Dominio, contradominio, Tabulación y Gráfica Dominio : Conjunto de todos los valores que toma la independiente X, se le dice "i...
  • Apareamiento no aleatorio
    En una población determinada se presupone que todos los individuos estén dispuestos a reproducirse con cualquier miembro de ésta, sin e...
  • contaminación visual
    Se considera  a todos los elementos artificales que afectan o perturban la visibilidad estética de una zona o paisake y que resultan agresiv...
  • Estratificación
    L a manera en que las comunidades están organizadas define su estructura. Por ejemplo, cuando se considera el eje vertical de una comunidad ...
  • Hormonas y vacunas
    El área de aplicación de la biotecnología moderna que tiene mayor éxito es la de elaboración de productos para mejorar la salud; entr...
  • Fijación y Tinción (Morfología Macroscópica y Microscópica)
    Preparaciones microscópicas: Fijación y Tinción Antes de saber cómo fijar y teñir a las bacterias que aislamos, es necesario saber qué debe...
  • Playa de Tierra Colorada
      Categoría Nombre: Playa de Tierra Colorada Categoría de manejo: Santuarios Región CONANP: Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur Direc...

Ads By Smowtion

Rentabiliza tu sitio!

Translate

Publicidad de Smowtion

Buscador

Publicidad por Smowtion

Archivo

¿El Calentamiento Global Existe?

Protocolo de Kioto

Día Mundial del Medio Ambiente

Protocolo De Montreal

Ecología

Porque la Ecología es una ciencia Holística e Interdiciplinaria

Educación Ambiental

Factores Bióticos y Abióticos

Población: Densidad y Distribución

Natalidad, Mortalidad y Migración

Estructura de edades de una Población

Tasa de Crecimiento Poblacional

Potencial Biótico

Resistencia Ambiental

Modelos de Crecimiento Poblacional

Capacidad de Carga

Caracteristicas básicas de una Población

Diversidad Ecológica

Biotopo

Biocenosis

Estratificación

Niveles Tróficos

Relaciones Tróficas



Ecosistema

Tipos de Ecosistemas

Selva

Selva Amazónica

Sabana

Desierto

Pradera

Taiga



Tundra

Biosfera














Ads by Smowtion

Publicidad por Smowtion

Ads by Smowtion

Imágenes del tema: sololos. Con la tecnología de Blogger.