LOS ANTECEDENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología nació
hace unos 4000 arios, cuando las personas empezaron a producir vinos por
procesos de fermentación de la uva, en los que participaban diversos
microorganismos. Cabe señalar que en aquella época no existían conocimientos
acerca de la química o la biología que permitieran comprender claramente el
proceso que se llevaba a cabo desde el punto de vista celular o molecular; sin
embargo, a través del conocimiento empírico, del ensayo y error, se fueron desarrollan-do
técnicas para elaborar diversas bebidas alcohólicas. Así, del pasado hemos
heredado procesos de producción de cerveza a partir de la fermentación de
cereales; de la sidra, por la fermentación de ju-gos de manzana; y en México,
específicamente, la obtención del tequila a partir del aguamiel, líquido
azucarado que produce el agave.
La biotecnología, término que por lo general nos hace pensar
en los últimos avances de la biología, no hoy, en realidad nació desde la época
en que se empezaron a producir vinos, quesos y otros alimentos en los que se
emplean microorganismos fermentadores. Una definición de biotecnología,
señalada en el Convenio sobre Diversidad Biológica que se celebró en la
conferencia de Río de Janeiro de 1992 conocida como Cumbre de la Tierra, nos
dice que "es toda aplicación tecno-lógica que utilice sistemas biológicos
y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos
o procesos para usos específicos". Podríamos señalar entonces que la
biotecnología es el uso de organismos vivos, o de compuestos obtenidos a partir
de ellos, con el objetivo de elaborar productos útiles para el ser humano.
Entre
los productos alimenticios obtenidos desde aquellos tiempos se encuentra el
pan, en cuya fabricación se usan levaduras; las levaduras son hongos
microscópicos, unicelulares, que fermentan el azúcar que se agrega durante la
elaboración del pan. En su proceso de fermentación, estos microorganismos
despiden alcohol y dióxido de carbono, el primero se evapora durante el proceso
de horneado del pan, y el dióxido de carbono es el responsable de que el pan
"se esponje". Por otra parte, el queso, en el que se emplea el
agregado de enzimas conocidas como "cuajo", es otro pro-ducto al que
podríamos llamar "biotecnológico", lo mismo que el yogur y la leche
ácida, en los que se requiere la intervención de lactobacilos, un tipo de
bacterias fermentadoras.
Los lactobacilos han cobrado gran importancia en
tiempos recientes, debido al interés cada vez mayor de la población por el
consumo de yogur y leche acidificada. En este caso, las bacterias llevan a cabo
la fermentación láctica, que consiste en transformar los azúcares de la leche
en ácido láctico, responsable de la acidificación de la leche
No hay comentarios:
Publicar un comentario